jueves, 6 de septiembre de 2007

Julio Argentino Roca

Hoy voy a hablar sobre un personaje nefasto de nuestra historia, que le da nombre a una de las diagonales del microcentro de nuestra ciudad.
Julio A. Roca fue un militar argentino y presidente de nuestro país en dos oportunidades: de 1880 a 1886 y de 1898 a 1904. Este genocida fue partícipe de la Campaña del Desierto que arrasó con las comunidades mapuches de nuestra Patagonia.

Los mapuches ocuparon, hace unos 250 años, todo el territorio pampeano y el norte de la Patagonia hasta parte de Santa Cruz. En su idioma, Mapudungun, su nombre significa Gente de la Tierra (Mapu=tierra, Che=gente). La cultura Mapuche también se extendió por el territorio Chileno, pero desde la Conquista del Desierto fueron perdiendo fuerza.

Hace más de 25 años un grupo de jóvenes se fue a la Patagonia para ayudar a mantener viva la cultura Mapuche y crearon una fundación con la idea de fomentar la educación, la formación laboral, el ejercicio de los derechos ciudadanos, el desarrollo de emprendimientos productivos y el cuidado del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de los pobladores de las comunidades rurales más necesitadas del oeste de la Patagonia. Hoy en día la Fundación Cruzada Patagónica tiene varias escuelas, talleres y proyectos productivos que ayudan a muchas familias Mapuches y Criollas. Lamentablemente, la semana pasada se incendió una de esas escuelas que brinda educación secundaria agrotécnica a 250 alumnos por año. Aprovecho este medio para invitarlos a colaborar con la Cruzada Patagónica. Clickeando el link en el nombre de la Fundación pueden acceder a su sitio y colaborar desde la página.

No hay comentarios: