
La calle 11 de septiembre abarca cuarenta cuadras de la Ciudad Autónoma de Buenos y recorre los barrios de Colegiales, Belgrano y Nuñez.
Para la historia argentina esa fecha conmemora la muerte Domingo Faustino Sarmiento. El padre del aula también le da nombre a otros dos caminos de nuestra ciudad: la calle Sarmiento que atraviesa el Parque 3 de febrero y la Av. Sarmiento que va desde el centro hasta Parque Centenario.
Pero este posteo es sobre el día de la fecha. El 11 de septiembre sigue haciendo historia a nivel internacional.

Hace 6 años una serie de atentados terroristas contra la capital del imperialismo se cobró las vidas de más de 3000 personas y le dio a Estados Unidos vía libre para justificar una guerra con objetivos económicos bajo argumentos fingidos.
Hace 34 años un golpe de Estado derrocó el primer gobierno socialista de Latinoamérica y terminó con la vida de su presidente, Salvador Allende, quién se mantuvo firme en el Palacio de la Moneda, negando la rendición ante el general augusto pinochet. El barrio de Devoto le da nombre a una de sus calles con el apellido de este presidente chileno que prefirió suicidarse antes de caer en las manos de los militares levantados en armas.
5 comentarios:
Hola Pau, pregunta ¿que ecos y/o sensaciones tiene actualmente el pueblo chileno respecto de oscar Allende? Dado que hasta hace unos "pocos" años un porcentaje importante de los chilenos apoyaban a Pinochet, y poco se habla de Allende....
Saludos,
migue
Hola de nuevo, no es oscar, si no Salvador...
Hola Migue,
Sé que el martes pasado prohibieron que se hicieran homenajes a Allende frente al Palacio de La Moneda con el fin de evitar distubios como los que se armaron el año pasado. Y que las agrupaciones o partidos políticos debían inscribirse en la Intendencia para poder llevar ofrendas florales a la estatua de Allende.
En paralelo a eso, los familiares de Pinochet hicieron una misa en su memoria, pero nada más. Los militares hicieron otra misa en honor a los caidos el 11 de septiembre de 1973 pero ni lo mencionaron a Pinochet.
Años anteriores Pinochet organizaba actos paralelos, pero ahora que no está no hubo mucha convocatoria Pinochetista.
Es verdad que aún hay chilenos que son pinochetistas (como acá hay gente que dice "con los militares estábamos mejor") pero este año, por lo que sé, no sonó mucho su nombre.
Saludos
Pau
Luego de 24 de "democracia" ésta tiene tantos defectos, le hicieron tantas heridas, la denigraron tanto que lo menos que se parece es a una democracia. mas bien esto es una monarquia de caudillos nefastos y corruptos, que, ayudada por un pueblo con somnolencia eterna, costumbrismo adictivo y memoria de pez, promueve una línea de gobiernos reciclables y enfermos que nunca se terminan de morir, más bien renacen con falsas promesas y se agotan cada cuatro años. No hay que sorprenderse por la desaparición de Julio López, solo les avisamos que seguimos buscando, no importa la cantidad de paladas que hagan falta...
Una cosa si es cierta..todavia habemos personas con algo de sentido que decimos "con los militares estabamos, no mejor, sino mucho mejor". Por el bien de la patria, ojala Dios permita que vuelvan para poner orden en este pais manejado por zurdos inoperantes.
Publicar un comentario